AQUÍ Y AHORA

                                                          ¿Qué está pasando?

Show road sobre la educación vial

Irene Aliaga y Paula Pérez (4ºB)

El pasado 8 de noviembre un grupo de 50 alumnos de 4° ESO del IES La Basílica fuimos al teatro Romea. El motivo era ver un "show road" de la Policía Local de Murcia orientado a la concienciación de los peligros en la conducción y la prevención de los accidentes de tráfico. Allí pudimos ver numerosos testimonios como:

-Testimonio 1:

El primero fue el de una víctima de accidente de tráfico, la cual tenía 24 años. Un sábado 26 de diciembre volvía a Murcia después de las celebraciones navideñas para estudiar y ese día salió a tomarse algo con un amigo. Al rato, allí aparecieron otros dos amigos, los cuales venían de una boda y estaban de fiesta. Esos dos amigos habían bajado a "pillar" estupefacientes, ya que eran consumidores. Tiempo más tarde, los amigos que habían llegado recientemente les ofrecieron ir con ellos de fiesta. El amigo con el que había quedado inicialmente estaba cansado y se negó, pero la víctima aceptó y se fue con ellos. Estuvieron pasándolo bien, tomando unas copas y divirtiéndose. A la hora de volver, decidieron tomar la mala decisión de coger el coche. En cuestión de segundos ocurrió el accidente. La víctima iba en el asiento trasero del coche y se salvó, pero su mejor amigo, que conducía, murió en el accidente. La víctima contó que con la ayuda de muchos médicos pudo salir adelante.

-Testimonio 2: 

El segundo testimonio trataba sobre un paramédico que contaba algunas de las experiencias más traumáticas de su trabajo. Después de eso, enseñó la manta que se le pone a un cadáver en un accidente. Este hombre dijo que ojalá no tuviera que ponerla cada vez que pasa un accidente y muere gente porque es muy doloroso verlo. Deseó que nunca se dé la situación de tener que ponernos una de esas mantas a alguno de nosotros. También dijo que hay que tener mucha prudencia y cabeza, y que hay que disfrutar de la vida y aprender mucho.

-Testimonio 3: 

El tercer testimonio trataba sobre un hombre que perdió a su hijo por culpa de dos jóvenes que iban haciendo una carrera con las motos y pasaron por encima de una rotonda, colisionando con su hijo, que iba en bici a entrenar. Al chico le arrebataron la vida con tan solo 16 años. Nos contó un poco la vida de su hijo, que era un joven muy estudioso y bueno en los deportes. También se refirió a su duelo como padre. Además, nos habló de la asociación en la que está, que ha creado un vídeo llamado "Un segundo lo puede cambiar todo". Por último, pidió que, en vez de despedirlo con aplausos, guardásemos un minuto de silencio por los 150 fallecidos en accidentes viales del mes pasado.

Los accidentes de tráfico son tragedias que afectan profundamente a las personas y a sus familias, con consecuencias físicas, emocionales y sociales. Muchos de estos accidentes son evitables con mayor responsabilidad y atención. Es fundamental que todos asumamos un papel en la seguridad que hay que llevar en la carretera, respetando normas, evitando distracciones y siendo conscientes del daño que pueden hacer nuestras acciones. 

Finalmente, nosotras creemos que se debería concienciar más a la gente sobre este tema porque, en la mayoría de los casos, estos terribles accidentes se pueden evitar. 

En definitiva, esta actividad nos gustó mucho, pues estuvo muy bien organizada y creemos que se debería hablar más de los accidentes de tráfico para concienciar a la gente.

Los alumnos en la puerta del Teatro Romea

Son Yasmín Lahrizi, Maica López, Sheila Navarro y Coral Tortosa, de 1ºESO A junto a Eva Martínez. 

Foto de Matilde Serrano, profesora a cargo del grupo y de esta entrevista. 

Entrevista a Eva Martínez, profesora de Música y encargada del huerto escolar

Eva Martínez es profesora de música en el instituto y la coordinadora del huerto escolar. Vamos a hacerle una entrevista para que nos cuente algo más de ella.

Sheila: ¿Cuántos años llevas en La Basílica?

Respuesta: 19 años, desde que se abrió el instituto.

Coral: ¿Y cuándo surgió el proyecto del huerto escolar?

Respuesta: A partir de 2006, que empezamos a plantar cosas.

Sheila: ¿Por qué crees que es interesante dedicarse a esta actividad en los recreos?

Respuesta: Porque los alumnos podéis descubrir que sois capaces de plantar alimentos y verlos crecer.

Jasmín: Pero tú eres profesora de música, ¿qué es lo más bonito de tu asignatura?

Respuesta: Ver cómo se despiertan los oídos y cómo vosotros descubrís más sonidos del mundo que os rodea.

Maica: Y para saber algo más de ti, ¿qué haces en tu tiempo libre?

Respuesta: Me gusta hacer muchas cosas: senderismo, cultivar plantas, hacer música y pasear con mis amigos y también cocinar para ellos y para mi familia.

Nuestra experiencia en el huerto escolar

Mateo Alexander Bermúdez, Yasmín Lahrizi, Maica López, Sheila Navarro y Coral Tortosa, de 1º ESO A 

En el huerto hacemos muchas tareas, como coger semillas de plantas y meterlas en un tarro. Dentro de poco plantaremos lechugas. Nosotros vamos al huerto todos los días en el recreo cuando suena el timbre del final de la tercera hora. Hasta el día de hoy hemos plantado semillas de rábano, aloe vera, pimiento, hierbabuena, maíz y apio. Este curso hemos empezado a ir al huerto por nuestro compañero Mateo, que nos animó. Así que esta experiencia está siendo muy divertida. Recomendamos a los alumnos de todo el instituto que prueben esta magnífica actividad. 

Fotos de Matilde Serrano, profesora de Lengua de 1º ESO A

Educando en salud

Aprovechando la maravillosa variedad de frutas que nos ofrece la primavera en la región de Murcia, hemos desarrollado de nuevo la actividad "Degustación de frutas" después de dos años sin realizarse a causa de la pandemia.

El objetivo de la actividad es incrementar el consumo de fruta entre nuestro alumnado, así como difundir hábitos saludables para disminuir la obesidad infantil y demás enfermedades asociadas a una alimentación no saludable.

Si queréis ver imágenes y vídeos de esta actividad, podéis entrar en nuestro blog Educando en salud. IES La Basílica.

RUTA DE LOS 10 000 PASOS

El IES La Basílica de Algezares lleva a cabo en este curso 2021-2022 su segunda edición del proyecto ABP "Gente Sana en un Mundo Sano". El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología recientemente recogida en la LOMLOE que fomenta el aprendizaje entre los alumnos a través de proyectos que salen del centro educativo y se implican en la sociedad del entorno.

En este sentido, el ABP proyectado para este curso es la elaboración de una "RUTA DE LOS 10 000 PASOS" que se inicia y termina en el IES y recorre los puntos más significativos del entorno de Algezares, tanto en el medio natural como urbano. Nuestros alumnos han investigado estos puntos y recabado información sobre ellos con ayuda tanto de las autoridades locales como de investigadores y ciudadanos algezareños. Dicha información queda reflejada de manera permanente en español, inglés y francés a través de códigos QR en unos puntos de información subvencionados por la Junta Municipal de Algezares y nuestra intención es que la ruta diseñada quede recogida como sendero saludable por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia.

Los días 5 y 6 de mayo de 2022, los alumnos del IES realizaron esta ruta por Algezares con diversas paradas en los puntos informativos y participaron en las actividades diseñadas y gestionadas por sus compañeros.

  • Gymkhana Ruta 10 000 pasos: Los alumnos completaron un cuestionario con datos que irán descubriendo en los puntos de información a lo largo de la ruta.
  • Taller Sonidos del entorno: A través de una app los alumnos identificaron los sonidos de las aves que pueblan el monte de Algezares.
  • Taller de Mindfulness: Los alumnos realizaron un ejercicio de relajación y búsqueda del equilibrio mental y emocional en un entorno tan especial como es la Ermita de San Roque.
  • Taller de chapas: En La Rosaleda, los alumnos descubrieron los iconos creados por sus compañeros para representar los lugares más emblemáticos de la zona y aprendieron a crear una chapa decorativa con ellos.
  • Taller de Basuraleza: En las zonas colindantes a la basílica prerrománica de Algezares, los alumnos realizaron un taller de identificación y recogida de residuos para su posterior clasificación y reciclaje, cuidando así del entorno en el que viven.
  • Taller de Stencil: Los alumnos aprendieron cómo se realiza una obra pictórica con la técnica del estarcido o stencil. La obra elegida es "El Naranjero", de Eduardo Rosales, importante pintor del siglo XIX que tiene obras en diversos museos (incluido el Prado), y tuvo la huerta de Algezares y sus habitantes como fuente de inspiración para sus obras. El stencil se hará el primer día en una pared del pueblo cedida para ello por el Ayuntamiento y en la pared del patio del IES el segundo día.

Proyecto E-twinning Etymology. The path of the knowledge

Un grupo de alumnos y alumnas de 3º de ESO A y B de nuestro IES La Basílica ha participado en el proyecto E-twinning Etymology, the path of the knowledge, "Etimología. La senda del conocimiento", que busca la comprensión de la influencia que el vocabulario del griego clásico ha tenido no solo en la lengua española, sino también el inglés y otras lenguas actuales. En este proyecto ha participado también un grupo de estudiantes griegos de la ciudad de Kalamata y otro de nuestra región (IES Valle de Leyva, Alhama de Murcia). En el proyecto se han usado varias herramientas TICs: Youtube, Powtoon, Google Drive, Kahoot, Padlet, Canvas y Pinterest, con los que han elaborado:-Nubes de palabras,-Cuestionarios para retar a sus compañeros-Presentaciones (de sí mismos y de su entorno)
-Listados de palabras procedentes del griego clásico
- Relatos/vivencias sobre la pandemia.
Todo ello usando vocabulario procedente del griego clásico y demostrando, de este modo, que esta lengua está más viva que nunca en nuestro día a día. Enlace a la web del instituto.

Visita del escritor Juan Ramón Barat 

El escritor Juan Ramón Barat asistió ayer 26 de abril a un encuentro con los alumnos de 4º de ESO de nuestro IES La Basílica de Algezares. Pudieron compartir con él impresiones tras la lectura de su libro, Clara en la oscuridad, novela de apasionante misterio que podríamos resumir así:

Cerca de la gran ciudad se levanta La Rosa Negra, una inmensa mansión en ruinas, aparentemente deshabitada. Un bosque de árboles fantasmales, estatuas negras, sótanos secretos y recuerdos de otras épocas la envuelven en una atmósfera claustrofóbica. El azar llevará a Sergio y Clara, dos jóvenes de quince años, a penetrar una noche en este reino de sombras. Lo que no pueden sospechar es que su destino se esconde camuflado entre las paredes de la misteriosa mansión...

El autor habló durante su encuentro literario con los alumnos sobre su propia obra, sus experiencias durante el proceso creativo, sus motivaciones y sus fuentes de inspiración. Además, mantuvo un enriquecedor diálogo con los estudiantes que realizaron numerosas preguntas al escritor. Sin duda un encuentro enriquecedor a la vez que motivador.

Rosa Mª García Titos

Profesora de Lengua castellana y Literatura

Olimpiadas filosóficas

Competir con argumentos, enfrentarse con las palabras adecuadas al adversario, fue y sigue siendo una herramienta inmejorable, ya sea para ganar una competición, convencer o simplemente introducir un poco de luz en momentos donde la sinrazón abunda.

A esta noble tarea se han dedicado nuestros alumnos de Historia de la Filosofía durante unos días. Empezamos nuestra preparación y las primeras pruebas selectivas en diciembre, hasta llegar al 11 de marzo, día en el que se celebró la final de la Olimpiada Filosófica Regional.

Gabriel López lajara, alumno de 2o de Bachillerato de Ciencias Sociales, quedó clasificado entre los veinte mejores de nuestra comunidad en la modalidad de Fotografía Filosófica, una competición interesantísima en la que nuestros chicos y chicas han de plasmar con una foto original el tema propuesto por la organización y acompañarla de un texto explicativo de unas trescientas palabras.

Elena Ruiz Arnau, alumna también de 2o de Bachillerato de Ciencias Sociales, pasó a la final regional, quedando en quinto lugar en la categoría reina de Disertación Filosófica, competición donde los alumnos y alumnas han de realizar un trabajo de disertación sobre el tema propuesto en un tiempo máximo de 90 minutos, que después, en caso de quedar entre los mejores, deberán defender oralmente frente ante un tribunal, compuesto por la decana de la Facultad de Filosofía y al menos tres profesores más. Os aseguro que, responder a las cuestiones y objeciones que "amablemente" plantean, no es tarea fácil, sobre todo cuando no tienes ni idea de qué te van a preguntar ni tiempo para preparar tu respuesta.

El tema general de la olimpiada filosófica este año ha sido: "Transhumanismo, ¿mejora o final de la especie humana?"
¿Qué diferencia al ser humano de una máquina? ¿Tiene límites la mejora de lo humano? ¿Es una obligación moral mejorar las capacidades de la especie humana? ¿Nos humaniza o nos deshumaniza la tecnología? ¿Cuál es el objetivo de la tecnología en el mundo actual? ¿Qué ideal político sería bueno para un mundo transhumano? ¿Es lo transhumano una oportunidad para un mundo más humano?

Interrogantes como los mencionados han estado acompañándonos durante semanas. Sean cuales sean nuestras respuestas, buscar la superación, la mejora, es nuestra señal de identidad desde hace unos cuantos millones de años.
Si os apetece saber un poco más o tenéis alguna duda sobre el asunto, estoy seguro de que nuestros campeones: Elena y Gabriel, estarán encantados de ofreceros sus perspectivas.

Trabajamos por la inclusión

Esta mañana hemos recibido la visita del EOEP Discapacidad Auditiva Murcia para trabajar con nuestro grupo de 1º ESO E. Nuestros alumnos están muy interesados en conocer más sobre el lenguaje de signos y las características de las personas con discapacidad auditiva.

¡Ha sido una experiencia estupenda y hemos aprendido muchísimo!

Salida al Majal Blanco

El pasado 8 y 9 de febrero, los alumnos de 1º ESO visitaron el paraje natural del Majal Blanco situado en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy. Realizaron un Itinerario Medioambiental guiado y monitorizado. en el que pudieron conocer la vegetación típica del bosque mediterráneo en un espacio natural de montaña, la problemática ambiental, y también adquirieron conciencia sobre la importancia de su conservación futura.

Excursión a la Contraparada

Los pasados días 10 y 15 de Febrero, los alumnos de 3º ESO y los de Bachillerato de Ciencias, visitaron el paraje natural de la Contraparada.
La Contraparada es uno de los lugares más emblemáticos de nuestro municipio, donde confluyen paisaje, historia y cultura. La huerta y el río Segura son los principales referentes que caracterizan este paraje natural.De origen romano y perfeccionada por los árabes, la Contraparada es el punto de partida de un sabio aprovechamiento de las aguas, así como, una zona de alta de diversidad biológica con una fauna y flora muy características.
A través de la visita al Centro de Interpretación de la Contraparada y la realización de un itinerario ambiental, los alumnos pudieron disfrutar de los siguientes contenidos:

  • El río Segura.
  • La huerta de Murcia.
  • El Consejo de Hombres Buenos. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
  • El bosque de ribera.
  • Los habitantes de la Contraparada. Observación e identificación de aves y la flora asociadas a este ecosistema.

PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL

Nuestro alumno Daniel Jara Sánchez, de 1º de Bachillerato de Sociales, ha puesto en marcha el PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL del I.E.S. La Basílica.

La función de este punto es informar a nuestros alumnos acerca de las actividades propuestas desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia.

Puedes informarte de ACTIVIDADES, BECAS, VIAJES, etc., en estos puntos: 

- En el tablón informativo situado en la entrada del centro. 

- Los recreos de los martes y de los viernes en el punto presencial situado en la cantina.

- En RRSS : @pijlabasilica (Facebook e Instagram) 

- En el correo electrónico: juventudlabasilica@gmail.com

La chica que soñaba

Alumnos y alumnas de todos los grupos de 3º asistieron el pasado miércoles 17 a una sesión de teatro foro en la que se representaba la obra "La chica que soñaba". La peculiaridad de esta modalidad teatral consiste en que tras la obra hay un debate sobre el tema, en este caso sobre las presiones que reciben los estudiantes y, sobre todo, las chicas para elegir su futuro: condicionantes familiares, afectivos y sociales. 

El objetivo era reflexionar sobre hasta qué punto los alumnos son libres de elegir lo que realmente quieren estudiar. Algunas escenas de la obra se repitieron sustituyendo a los actores por alumnos asistentes que proponían soluciones distintas para los conflictos. A continuación asistieron a un coloquio con los actores, y al finalizar la obra nos hicimos la foto que podéis ver. 

¡Una experiencia muy interesante!

¿No es verdad, ángel de amor?

Del mismo modo que no podemos imaginar el otoño sin los colores de la nostalgia y el crujir de las hojas bajo nuestros pies, tampoco podemos imaginar un mes de noviembre sin la tradicional puesta en escena del Tenorio. El día 2 de noviembre nuestros alumnos de 4º realizaron su primera salida al Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas para asistir a la representación de la mítica obra de Zorrilla. 

Os invitamos a leer la reseña que nuestra alumna Carmen Meroño López ha realizado en nuestra sección La lengua de las mariposas y os dejamos algunas fotos.

Unión de Alumnos del IES La Basílica (UALBA)

El curso comienza con muchas ganas de hacer millones de cosas. El pasado día 25 de octubre nos visitó Caridad Alarcón para hablar a nuestros alumnos y alumnas sobre la importancia de asociarse y las grandes cosas que se pueden lograr cuando personas con intereses comunes se ponen a trabajar en equipo. Ese mismo día muchos de nuestros estudiantes, ansiosos por poner en marcha una iniciativa que les diera un altavoz a través del cual poder transmitir sus inquietudes, comenzaron a pergeñar lo que ya es casi una realidad: la asociación de alumnos de nuestro centro. UALBA es el nombre que ellos han elegido para este proyecto tan ilusionante. 

Os dejamos aquí toda la información y en la sección La lengua de las mariposas podréis leer más acerca de esta experiencia recién salida del horno. ¡No os lo perdáis!

Bienvenidos al curso 21/22

Os damos la bienvenida a este nuevo curso en el que intentamos volver a la normalidad después de dos cursos escolares muy complicados. Este año, gracias a la situación sanitaria derivada de la responsabilidad social que todos hemos mantenido a lo largo de estos largos meses de pandemia, volvemos a salir de excursión, a realizar encuentros con autor, a traer al centro a todos aquellos expertos que nos enseñan tantas cosas sobre ciencias y humanidades y a mirarnos a los ojos con esperanzas renovadas. 

Bienvenidos, pues, a esta nueva edición de nuestra revista: siempre abierta a vuestras creaciones, a vuestras ideas y a vuestras aventuras. Comenzamos.

Visita del escritor Miguel Ángel Hernández


El pasado lunes 26 de octubre nos visitó el escritor murciano, dentro del programa Proyectos Literarios del Ministerio de Educación, para hablarnos de su libro El dolor de los demás. Una novela que parte de un terrible suceso pero termina ahondando en los problemas personales del autor. Los alumnos disfrutaron mucho del coloquio que se produjo posteriormente.

EMERGENCIA CLIMÁTICA

El mundo es cada día más consciente de que el clima de la Tierra está cambiando debido a la influencia humana. Como consecuencia, semana a semana, crece el número de gobiernos, organismos y personas que ven urgente la necesidad de declarar una emergencia climática.

El viernes 27 de septiembre se ha celebrado una Huelga Mundial por el Clima, una protesta a nivel global con centenares de actividades en todo el planeta para exigir soluciones, convocada por el movimiento estudiantil 'Fridays For Future' impulsado por la joven activista Greta Thunberg. Su objetivo es exigir a los líderes mundiales que tomen medidas urgentes para acabar con la crisis climática.

Las protestas coinciden con la celebración en Nueva York de la Cumbre Climática convocada por la ONU para impulsar las negociaciones de la próxima Conferencia del Clima que se celebrará a final de año en Chile.

Desde el IES LA BASÍLICA nos hemos sumado a este día de movilizaciones con una concentración de alumnos y profesores en el patio del Centro para leer un manifiesto (DESCARGAR MANIFIESTO) y guardar un minuto de silencio.

ROMEO Y JULIETA

AUDITORIO DE ALGEZARES

El 18 de noviembre de 2019 los alumnos de los grupos bilingües han asistido a la representación con títeres de la obra clásica ROMEO Y JULIETA, de W. Shakespeare.

El espectáculo ha tenido  muy buena acogida entre los alumnos y les ha resultado muy ameno. Toda la representación ha corrido a cargo de un solo actor, que con distintas herramientas encarnaba a todos los personajes. 



I SATURNALIA de Algezares


Los saturnales eran unas importantes festividades romanas que se celebraban del 17 al 23 de diciembre.

Comenzaba con un sacrificio en el Templo de Saturno, en el Foro Romano. Posteriormente se ofrecía un banquete popular y festejos en las calles, con música, luces e intercambio de regalos en un ambiente similar al de Carnaval.


El profesor de Lenguas Clásicas F. Pérez Cartagena y el grupo de teatro del Ies La Basílica, junto con los alumnos de Latín y Griego de 1º de bachillerato han recordado esta festividad, que llegó a ser muy popular, realizando talleres, pasacalles, representaciones de teatro, degustación de comida romana y distintas actividades durante los días 17 y 18 de diciembre, como marca la tradición.


SANTO TOMÁS 2020

Como en años anteriores el centro se ha volcado organizando actividades y talleres para conmemorar la festividad de Santo Tomás: Juegos de mesa matemáticos, Taller de Animación con Zootropos, Portabocadillo ecológico, UNBOXING, elaboración de perfumes, Taller de Robótica, de Mitología, de Heráldica, Repostería antigua, Uno para ganar, Final de fútbol sala, Taller de karaoke, Taller de elaboración de pan, Taller sobre consumo responsable... 

Alicia en el país de las maravillas

Recordáis el año pasado el LABORATORIO DE HARRY POTER?

 Pues este año los niños de las aulas hospitalarias de la Arrixaca han dibujado, con la ayuda de Pepe Marco, profesor del departamento de Plástica, la mesa de desayuno de la obra "Alicia en el país de las maravillas" para celebrar el carnaval.

Y... así de bonito les ha quedado!!!

HISTORIAS VIVIDAS

Dentro de este grupo de charlas y entrevistas, al que hemos llamado HISTORIAS VIVIDAS, nos visitan antiguos alumnos de nuestro centro que, de manera autobiográfica, cuentan qué derroteros han tomado sus vidas. 


Comenzamos con JuanRa, actualmente jugador del Real Murcia. Asisten a la charla los alumnos de 2º de ESO

 Domingo Buendía , a continuación, cuenta su experiencia a los alumnos de 2º de bachillerato.